¿Cómo convertirte en maestro de Audición y Lenguaje?

isotipo

El desarrollo del lenguaje es clave en la formación de cualquier persona tanto a nivel académico como para una inserción exitosa en el ámbito social e interpersonal, por lo tanto, debe ser un aspecto al que se le preste la atención merecida durante la etapa escolar para ofrecer las herramientas y ayudas a aquellos niños que presenten problemas en dicho desarrollo.

Así, ha nacido la figura del maestro de audición y lenguaje, que trabaja como profesor de apoyo brindando sus conocimientos y su guiatura a los tutores, alumnos, padres y representantes, y demás personal involucrado en el sistema educativo de todas las etapas.

De esta forma, es una profesión que no solo brinda apoyo y mejora a los alumnos con limitaciones en el habla y la audición, sino que le brinda a los profesionales que opten por esta especialidad un gran campo de oportunidades de trabajo, y en el caso de pasar las oposiciones para el cargo una plaza pública fija con todos los beneficios.

Conozcamos un poco más sobre este trabajo y los requisitos que necesitas para comenzar tu carrera en esta rama.

¿Cómo es la figura del maestro de Audición y Lenguaje?

Algunos niños y niñas comienzan a presentar dificultades para el habla a partir de los 4 a  6 años de edad, por ejemplo para pronunciar algunas letras correctamente, o experimentan problemas como el ceceo, seseo, el tartamudeo u otros defectos. Esto debido a una simple traba a la hora del aprendizaje o de la adaptación del infante, o puede tener su origen en una afección auditiva.

Así, aquí es donde aparece la figura del maestro de audición y lenguaje, quienes serán los encargados de solucionar estos problemas y prevenir cualquier otra dificultad que pueda aparecer en el área del lenguaje, todo en concordancia con las normativas en materia del centro al cual forman parte, en coordinación con los tutores y demás profesores del alumno y siempre en constante comunicación con los padres y representantes.

Además, también podrás formar parte clave de los colegios de educación especial ocupando, incluso, la figura de tutor.

Capacidades y cualidades necesarias para ser maestro de Audición y Lenguaje

Estos profesionales suelen trabajar con alumnado que necesita apoyo adicional en el aprendizaje. Por ejemplo, niños con deficiencias sensoriales, con diversidad funcional, también con alumnado que presenta dificultades de conducta, emocionales o de aprendizaje. Aunque también suelen atender a niños superdotados u otros que por su nivel de capacidad necesitan de una atención personalizada.

Así, este profesor necesita reunir ciertas cualidades y capacidades en función de las actividades que debe llevar a cabo, los objetivos que debe lograr y la responsabilidad asociada a su cargo. Algunas de estas son:

  • Tener formación específica en educación especial.
  • Ser agradable, amable y optimista y poseer capacidad de adaptación.
  • Tener capacidad para animar y motivar a los alumnos.
  • Ser capaz de afrontar un trabajo física y emocionalmente muy exigente.
  • Tacto, paciencia y tolerancia.
  • Buenas aptitudes para la comunicación.
  • Saber mantener la disciplina y cómo manejar el comportamiento desafiante.
  • Poseer una gran capacidad para la organización y la planificación.
  • Tener energía y entusiasmo.
  • Ser disciplinado.
  • Poseer capacidad de trabajar bien bajo presión.
  • Tener buenas dotes para trabajar en equipo con otros educadores y profesionales de la salud y de atención social.
  • Tener capacidad para establecer buenas relaciones con los padres.
  • Poseer aptitudes creativas y prácticas para desarrollar recursos y actividades estimulantes y adecuados.

Pero, además, también debe tener otras competencias como:

  • Aptitudes para gestionar el tiempo.
  • Aptitudes para la comunicación verbal y escrita.
  • Aptitudes para la enseñanza.
  • Aptitudes para la escucha.
  • Aptitudes para la planificación.
  • Capacidad para concentrarse.
  • Ser capaz de dar explicaciones claras y concisas.
  • Ser capaz de entablar buenas relaciones con la gente.
  • Ser capaz de estimular y motivar a los demás.
  • Ser capaz de hacer frente a trabajo física y emocionalmente demandante.
  • Ser capaz de imponer disciplina.
  • Ser capaz de llevarse bien con varios tipos de personas.
  • Ser capaz de mantener información confidencial.
  • Conocimiento de Braille.
  • Conocimiento del lenguaje de signos español.
  • Ser enérgico.
  • Ser entusiasta.
  • Ser flexible.
  • Tener habilidades informáticas.
  • Tener habilidades para presentar.
  • Ser observador.
  • Ser paciente, etc.

Requisitos para optar por las oposiciones a maestro de Audición y Lenguaje

Como te dijimos anteriormente, además de la formación académica y las habilidades que necesitas reunir, también debes presentar las oposiciones para el cargo.

Lo primero, será reunir los requisitos que se exigen para acceder a la convocatoria, los cuales, el equipo de Preparador Online AL, especialistas en la formación para la presentación de las oposiciones para maestro de Audición y Lenguaje, nos cuenta a continuación:

Los requisitos para las oposiciones de Audición y Lenguaje

Estos requisitos por lo general los puedes encontrar en las bases que aparecen en la propia convocatoria, y aunque puede haber alguna variación pequeña dependiendo del año o la comunidad autónoma, por lo general no afectará lo que se exige para optar por el cargo deseado. Así, te comentamos cuales son los requisitos que acompañaron a las convocatorias más recientes:

  • Nacionalidad

Tan solo serán admitidas aquellas personas que tengan la nacionalidad española y los ciudadanos de cualquiera de los países miembros de la Unión Europea o perteneciente a la zona de libre circulación de trabajadores (espacio Schengen).

  • Edad necesaria

Si quieres presentarte para ser maestro de Audición y Lenguaje no necesitas llegar a la mayoría de edad ya que solo debes tener cumplidos los 16 años, pero también es necesario no estar por encima de la edad para la jubilación forzosa, es decir, los 65 años.

  • Titulación

Como sucede con todas las oposiciones para cargos docentes, en estas se te exigirá contar con el título de Grado de Magisterio en Educación Primaria. Pero, también se te pedirá tener una mención en Pedagogía Terapéutica (PT) o en Audición y Lenguaje para acreditar tus conocimientos en la materia.

  • Capacidad

En estas oposiciones no serán admitidos aquellos aspirantes que padezcan enfermedades o limitaciones físicas o psíquicas que puedan ser incompatibles con el desempeño de la docencia.

  • Habilitación

Los requisitos administrativos y penales piden que no hayas sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni estar inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas. Por supuesto, tampoco podrás estar condenado por ningún delito contra la libertad e indemnidad sexual por sentencia firme. E igualmente, tampoco serán admitidos aquellos funcionarios de carrera o en prácticas en el mismo cuerpo al que te presentas.

Así, debes reunir y presentar todos estos requisitos antes de que terminen los plazos para la inscripción y mantenerlos hasta que tomes posesión de la plaza, de ser ese el caso.

Funciones del maestro de Audición y Lenguaje: regulación legal y funciones comunes.

Una vez has reunidos todos los requisitos que necesitas para quedarte con una plaza como maestro de audición y lenguaje, te queremos hablar de las funciones que realizarás en tu puesto de trabajo.

Estas están regladas por el código de personal educativo, el cual queda expresado en las leyes que organizan la docencia en España además de las normativas especiales que tenga el centro para el cual trabajarás en materia.

Las funciones de las que hablaremos igualmente las puedes encontrar expresadas en el del Real Decreto 1635/1995, de 6 de octubre, por lo menos en el caso de los maestros especialistas que trabajarán con alumnos dentro de la etapa de educación primaria, pero también en la Ley de Autoridad del Profesor que habla sobre los derechos, obligaciones y funciones de los docentes.

  • Funciones comunes de los maestros

La principal tarea de un profesor es poyar a los estudiantes para que sean capaces de aprender de forma autónoma promoviendo su desarrollo cognitivo y personal mediante estrategias que aprovechen los recursos a su disposición. Por lo tanto, la tarea del maestro en audición y lenguaje es la misma pero enfocada en aquellos alumnos que tengan problemas en el área de su especialidad y que necesiten asistencia personalizada, así como apoyo, para cumplir con sus metas académicas y con su apropiada inserción social dentro del colegio.

Así, este tipo de profesores, además de ser expertos en su área, también deben tener una buena preparación multidisciplinar para poder abarcar todas las necesidades del alumno y prestar apoyo en todas sus áreas de estudio, El equipo de Preparador Online AL nos cuenta que deberá entender de aspectos como:

  • Filosóficos
  • Pedagógicos
  • Didácticos
  • Epistemológicos
  • Tecnológicos
  • Psicológicos
  • Históricos
  • Lingüísticos

Y es que, como puedes ver, es una profesión en la que uno no se puede limitar a ser conocedor experto solo de su campo de acción, sino que también tendrá que tener conocimientos sobre diferentes áreas para poder brindar un servicio completo y realmente de ayuda.

Además de tener todas las cualidades que hemos mencionado y que te harán un profesional empático y de verdadera ayuda para estos niños que tienen problemas dentro de su desarrollo comunicativo y merecen empatía y respeto por su condición, además de las herramientas y la dedicación para procurarles un entorno adaptados a ellos y un futuro mejor.

Comparte: