En los tiempos que corren, estudiar idiomas en el extranjero es una experiencia única que ofrece muchos beneficios tanto a nivel personal como profesional. En este sentido, los estudiantes, independientemente de la edad que estos tengan, que deciden estudiar un idioma en el extranjero tienen la oportunidad de sumergirse en la cultura del país, aprender el idioma de una manera más auténtica y conocer gente nueva de todo el mundo.
Es por ello por lo que os hemos querido acercar este post, una publicación que sirva como punto de encuentro y nexo de esta idea y en la que vamos a analizar los principales beneficios de estudiar idiomas en el extranjero, algo muy habitual entre nuestros estudiantes, quienes son unos de los más activos en los programas Erasmus. Así, entre los beneficios de estos programas y de estudiar en otros países nos encontramos con:
- Mejora de la fluidez y la comprensión oral. Uno de los principales beneficios de estudiar un idioma en el extranjero es la mejora de la fluidez y la comprensión oral. Al estar expuesto al idioma todos los días, los estudiantes tienen la oportunidad de escuchar y hablar el idioma de manera más natural. Además, al estudiar en un entorno de inmersión, los estudiantes aprenden a comunicarse en situaciones cotidianas, lo que les ayuda a mejorar su capacidad de comprensión oral.
- Aprendizaje acelerado. Otra ventaja de estudiar un idioma en el extranjero es que el aprendizaje es más rápido y efectivo. Los estudiantes que estudian en el extranjero tienen la oportunidad de practicar el idioma todos los días y de forma intensiva, lo que acelera el proceso de aprendizaje. Además, los profesores suelen ser nativos del idioma que enseñan y están capacitados para enseñar el idioma de una manera eficaz.
- Inmersión cultural. Estudiar un idioma en un país ajeno al tuyo también ofrece una experiencia de inmersión cultural. Los estudiantes tienen la oportunidad de aprender sobre la cultura del país, la historia, la política, la comida y las costumbres. Al estar inmersos en la cultura, los estudiantes pueden comprender mejor el idioma y la forma en que se utiliza en la vida cotidiana, tal y como apuntan los expertos del CLS Idiomas, quienes tienen claro que la mejor forma de aprender un idioma es vivir inmerso en él, puesto que solo de esta forma se podrá hacer frente con solvencia a las diferentes situaciones que se vayan viviendo.
- Ampliación de horizontes. Otro de los beneficios que encontramos es que se amplían los horizontes del estudiante. Los estudiantes tienen la oportunidad de conocer a personas de diferentes culturas y orígenes, lo que les ayuda a comprender y apreciar diferentes perspectivas y formas de vida. También pueden aprender sobre la historia y la política de un país y cómo eso ha influido en la cultura y el idioma.
- Desarrollo de habilidades sociales. Al estudiar fuera de casa, los estudiantes tienen que enfrentarse a situaciones nuevas y desafiantes, lo que les ayuda a desarrollar habilidades sociales. Aprenden a interactuar con personas de diferentes culturas y a resolver problemas en un entorno nuevo y desconocido. Esto ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades sociales que son valiosas tanto en la vida personal como profesional.
- Mejora de la autoconfianza. Otro beneficio es que mejora la autoconfianza del estudiante, ya que al aprender a comunicarse en un idioma extranjero y a enfrentar situaciones nuevas y desafiantes, los estudiantes adquieren una mayor confianza en sí mismos. Esto puede tener un impacto positivo en otras áreas de la vida, como la toma de decisiones y la capacidad para enfrentar nuevos desafíos.
- Oportunidades profesionales. En un mundo cada vez más globalizado y competido, estudiar en un país que no es el nuestro puede abrir muchas oportunidades profesionales. Esto se debe a que, como os decimos, en un mundo cada vez más globalizado, las empresas buscan empleos en cualquier parte del mundo y es que hoy en día ya es prácticamente indispensable hablar inglés para poder comunicarse en cualquier lugar, lo que se traduce en que las compañías buscan trabajadores en todo el globo y no solo en los alrededores de su compañía y es que de esta forma se encargan siempre de tener al mejor talento disponible, con independencia de donde este se encuentre.
Erasmus, uno de los programas de estudios más utilizados para aprender idiomas en otros países
Erasmus ya es de sobra conocido por todos y es que este es un programa de intercambio estudiantil que permite a los estudiantes universitarios estudiar en otro país europeo durante un período de tiempo determinado. En este sentido, los países con más estudiantes de Erasmus son España, Alemania, Francia e Italia.
Así, hoy en día España es el país más popular para los estudiantes de Erasmus, con más de 42.000 estudiantes que participaron en el programa en 2019, mientras que Alemania ocupa el segundo lugar con más de 34.000 estudiantes de Erasmus, seguido de Francia con más de 33.000 e Italia con más de 28.000. Estos países ofrecen una amplia variedad de opciones académicas y culturales, y son una opción popular para los estudiantes internacionales.