En las últimas semanas solo se habla de este tema, huelga de transportes. Pero sabemos quiénes son unos y quienes otros. Unos van a la huelga, otros no. ¿Por qué? Pues para saberlo hay que conocer un poco más sobre este tema, porque es cierto que son muchas las personas que están hablando sobre el tema. De momento lo estamos pagando todo porque tenemos los supermercados sin material. Y como ya ocurriera en la pandemia con el papel higiénico, ahora todo el mundo se vuelca en comprar.
En este caso, la protesta ha sido convocado por la Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional, podríamos decir que engloba a los autónomos, las pequeñas y medianas empresas del gremio. Su origen parte del 29 de diciembre del 2007, cuando un grupo de transportistas gallegos se juntaron para exigir un cambio en las tarifas de pago por kilometraje. En 2008 estos gallegos se juntan con otro grupo de transportistas albaceteños y constituyen la actual Plataforma, que no ha tenido incidencia directa en el sector hasta la actual movilización.
Otra es la Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías, Fetransa, que agrupa a varias organizaciones empresariales de transporte de mercancías por carretera. La tercera es Feintra, la Federación Independiente de Transportistas fruto de la unión de Asociaciones de Transportistas de Getafe, Talavera de la Reina y Cáceres, con más de 2.900 asociados.
Fenadismer, la segunda en número de socios del sector y que integra a más de 32.000 empresas de transporte con más de 50.000 vehículos, todas ellas pymes y autónomos que en determinadas ocasiones se integran en régimen cooperativo.
Así trabajan
Y ahora lo que vamos a conocer es cómo es la fórmula del trabajo de los transportistas. Para ello nos ponemos en contacto con Cargolink, una empresa de transportes para que nos cuente cómo es su forma de trabajar.
Transporte nacional
Lo más habitual es el transportes terrestres puerta a puerta en camiones Trailer de 40 tons de M.M.A (hasta 25 tons de carga efectiva). En muchas ocasiones se trata de camiones extranjeros con permiso para cabotaje, aprovechando el recorrido entre la descarga en un punto y carga en otro distinto de nuestro país.
El transporte internacional
Con mucho tráfico vinculado a Transporte con Países del Este, ahora mismo son muchas las empresa que tienen abiertas rutas permanentes con países como Polonia, Rep. Checa, Rumanía, Bulgaria, Hungría, Suecia, Finlandia, Croacia, Grecia, Lituania, Letonia o Estonia.
En este caso, la forma de trabajar de CargoLink es un equipo de tráfico, de diferentes nacionalidades, domina casi todos los idiomas europeos. Esto facilita la resolución de cualquier incidencia que pueda surgir bien durante las operaciones de carga y descarga o durante el transporte internacional de camión completo. La persona encargada de su transporte está en contacto permanente con los chóferes y a su disposición para darle la información que precise en cualquier momento.
Se realizan cargas y descargas en cualquier población de España o del otro país comunitario de origen o destino (cargas IMPORT-EXPORT). Disponen mayoritariamente de Trailers de 40 Tons de M.M.A.: Lonas, Tautliners, Megatrailers y Frigoríficos. Transportamos sus cargas completas (hasta 25 tons aproximadamente) puerta a puerta, con opción de varias cargas y descargas incluso en diferentes países.
La mayor parte de los camiones están equipados con cinchas 500 DAN y 2500 DAN, cantoneras y alfombrillas antideslizantes, y los chóferes disponen del equipo de seguridad completo. Si lo precisan, podemos organizar Trailers con dos chóferes para entregas urgentes, e incluso Furgonetas y Mini-Tir puerta a puerta para cargas completas de hasta 1.200 Kgs: camiones que realizan el trayecto muy rápido al no estar obligados a disponer de tacógrafo y no tener limitado el transporte durante el fin de semana. También realizan Transportes A.D.R. (mercancías peligrosas), de Gran Volumen, Especiales y de Rollos, con camiones específicos Portabobinas.
Transportes de mercancías
En este caso los transportes disponen de un Consejero de Seguridad ADR en la empresa, y se ofrecen la posibilidad de asesoramiento en requerimientos de documentación, embalaje, etiquetado de mismo, señalización de los camiones y equipo de seguridad para su transporte. Estos chóferes y equipos de transporte están dotados de los permisos requeridos según el acuerdo europeo de transporte de mercancías peligrosas (ADR). Transporte en camiones puerta a puerta tipo Trailer de 40 tons de M.M.A o bien Furgonetas o Mini-Tir si el volumen y peso de la mercancía a transportar lo hace más conveniente.
También se pueden realizar cargas fraccionadas a determinados destinos en sistema de grupaje para cargas siempre paletizadas.