Estamos en el camino correcto de la sostenibilidad. Aunque todavía queda mucho por hacer, es cierto que la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental, están a la orden del día y, llegan cada vez, a más sectores. Uno de esos sectores en los que la conciencia ha hecho mella y se ha dejado atrapar por la responsabilidad necesaria para atajar los problemas medioambientales, es el dedicado a las piscinas.
La dilatada experiencia y años en el sector de RAMA Piscinas, expertos en rehabilitación, diseño y construcción de piscinas, así nos lo demuestra: las piscinas sostenibles son una realidad y, cada vez, son más los clientes que demandan este tipo de piscinas.
Ante la concienciación de la sociedad, el sector de las piscinas, ha sabido responder, adaptando su oferta a las necesidades medioambientales. Las piscinas medioambientales, pueden encontrarse bajo diferentes nombres, como ecológicas, eficientes o biopiscinas. A diferencia de una piscina normal, una piscina sostenible, funciona con un mínimo de recursos, sin dejar de ofrecer al usuario una experiencia adecuada.
Las piscinas sostenibles, utilizan sistemas mecánicos y tratamientos para el agua, que son respetuosos con el medio ambiente, reducen el consumo de agua, minimizan la utilización de los productos químicos necesarios y disminuyen notablemente, el consumo de energía necesario para su funcionamiento. Por esta razón, son una gran tendencia, puesto que tanto propietarios como operadores, pretenden ayudar a reducir el impacto medioambiental, sin prescindir de las ventajas que ofrece una experiencia de baño.
Puesto que la sostenibilidad ha de ser la piedra angular de cualquier proyecto para una piscina ecológica desde el inicio de mismo, la eficiencia y la sostenibilidad se logran mediante los sistemas de construcción. Estos, deben incorporara materiales reutilizados y procesos de fabricación con bajo impacto ambiental. Con este enfoque, se logra un ahorro operativo a largo plazo, pues conlleva un menor mantenimiento.
En lo que a proyectos de piscinas comerciales o residenciales, respecta, algunas soluciones de construcción, son de carácter reciclado, como las piscinas de contenedores que ofrecen una solución integral. Este tipo de proyectos, consisten en transformar un contenedor de transporte rectangular, de los utilizados en barcos para la logística, en una piscina funcional.
El acero inoxidable, constituye otra opción de material con alto nivel de sostenibilidad para la construcción de piscinas eficientes. Esto se debe a su gran capacidad de reutilización y reciclaje, por lo que se reduce de forma significativa el impacto sobre el medio ambiente. Por otro lado, hay que añadir su durabilidad y la necesidad mínima de mantenimiento, así como sus propiedades higiénicas que garantizan un agua limpia y duradera, contribuyendo a disminuir el uso de productos químicos.
Otra opción, son los paneles modulares prefabricados que reducen el gasto energético en la fabricación, logística y los costosos procesos que conlleva el vertido de hormigón.
Este tipo de soluciones para la construcción del vaso de la piscina, determinan si se trata de una piscina sostenible.
Sostenible pero bien equipada
Sostenibilidad y equipamiento no riñen. Una vez que se tiene el vaso de la piscina, el siguiente paso, es lograr que se minimice el consumo de agua y energía. Los operadores de las instalaciones que pretenden tener una piscina sostenible, tienen estos aspectos como prioridad. Para que esto sea posible, encontramos una oferta de soluciones en función de las necesidades y preferencias. Contar con iluminación LED, tecnología de filtración y recirculación o sistemas de tratamiento y desinfección del agua, así como la calefacción y refrigeración deben lograr que la piscina sea eficiente.
En cuestiones de iluminación, una de las tecnologías más eficientes y sostenibles utilizadas nivel general y, concretamente en las piscinas, es la iluminación LED. Esta solución ofrece una iluminación eficiente desde el punto de vista energético y, por supuesto, económico, pues cuenta con una vida útil veinte veces superior a los halógenos. Su uso puede reducir el consumo energético hasta en un noventa y siete por cien.
Disponer de un sistema eficiente de filtración y recirculación es clave para que la piscina sea sostenible. Bombas de velocidad variables para la recirculación del agua, pueden conllevar un ahorro de hasta un sesenta y cinco por cien de la electricidad ya que funcionan a razón de las necesidades reales de cada piscina. En cuanto a los filtros de alta eficiencia que utilizan arena o vidrio como medio para el filtrado, proporcionan gran eficacia y ahorro, puesto que reducen la necesidad de utilizar los consabidos productos químicos para desinfectar el agua. Los filtros regenerativos con perlita, regeneran el agua utilizando únicamente la vibración, algo que no solo permite ahorrar en productos químicos, si no también, agua y energía.
Una de las cosas que más preocupan a la hora del mantenimiento de las piscinas, es el tratamiento del agua. Entre los métodos de desinfección, la mejor alternativa, son los cloradores salinos que no requieren de utilizar productos tóxicos, mientras que la radiación ultravioleta afecta directamente al ADN de los microorganismos. Este método puede reducir el consumo de productos químicos en un ochenta por cien o más.
Combinar este tipo de tecnologías, ha dado como resultado métodos innovadores que combinan electrolisis salina con radiación ultravioleta para tratar de forma eficaz y sostenible el agua.
A la hora de prolongar la temporada de baño, muchas piscinas, cuentan con una bomba de calor para calentar el agua de la piscina. Se trata de una solución ecológica que puede ajustar su funcionamiento a la configuración de la piscina para ofrecer el rendimiento más óptimo y lograr un ahorro energético. Las últimas innovaciones en este sentido, están basadas en la aerotermia y aprovechan la energía térmica propia del aire para calentar la piscina, logrando excelentes resultados incluso a bajas temperaturas. De esta manera, se están utilizando fuentes de energía renovable en las piscinas. Estas mismas bombas de calor, permiten invertir el proceso, extrayendo el calor de la piscina y expulsándolo al exterior, de manera que se enfría eficiente y eficazmente la instalación acuática.
Una combinación de bombas de calor, con paneles solares, puede convertirse en las mejor solución para mejorar la eficiencia de las instalaciones. La geotermia, es otra de las tecnologías que puede utilizarse para calentar las piscinas aprovechando de manera eficiente la energía térmica procedente del subsuelo.
Contar con una buena cubierta para la piscina, es otra de las soluciones de equipamiento que hacen que la piscina, sea sostenible y eficiente. Con ellas, se evita la pérdida de calor del agua y se mantiene limpia y caliente mientras la instalación no está en uso. Ofrecen un control muy eficaz sobre la temperatura y reducen la evaporación del agua, al tiempo que disminuyen los costes energéticos y de productos químicos. Factores ambos que infieren en la higiene del agua y la reducción del trabajo de mantenimiento.
Lo último en soluciones sostenibles para piscinas
Decimos lo último, pero solo de momento, pues a buen seguro, para la próxima temporada, podremos contar con soluciones más novedosas. Mientras tanto, podemos comprobar como el internet de las cosas, también ha revolucionado el sector de las piscinas. Sobre todo, en la manera en la que los operadores de las instalaciones de piscinas, controlan las mismas al tiempo que promueven la sostenibilidad y la responsabilidad frente al medio ambiente.
El internet de las cosas, permite ajustar y programar de forma automática el funcionamiento y los parámetros de las propias piscinas, algo que se traduce en reducción de costes, consumo de agua y energía y mejora de los ciclos de vida de equipos e instalaciones.
Por otro lado, estanques de baño y piscinas naturales, ganan popularidad como solución ecológica definitiva, gracias a su proceso de tratamiento del agua natural y sin productos químicos. Esta es la solución ideal para aquellos que deseen crear una instalación acuática que este en armonía con su entorno natural. Las piscinas naturales y los estanques de baño, utilizan la tecnología más vanguardista para mantener el ecosistema en optimas condiciones y, el agua limpia y cristalina durante todo el año.
Al contrario que las piscinas tradicionales, el agua de las piscinas naturales, se y trata mediante plantas y filtros mecánicos, fosfatos y otros elementos biológicos propios del agua. Lo que convierte este proceso en un proceso exento de productos químicos, que hace que sea la solución ecológica completa para propietarios.
Otra de las ventajas que ofrecen las piscinas naturales, es que se trata de experiencias envolventes y naturales muy cercanas a la propia naturaleza.
Las eco piscinas han surgido como una alternativa y se han convertido en una opción popular y factible para todos aquellos que buscan soluciones sostenibles para instalar su piscina. Empezando por el uso de materiales sostenibles en su construcción y aplicando sistemas de tratamiento eficientes, para finalizar con la integración de soluciones IoT (Internet de las cosas), las piscinas sostenibles, ofrecen una experiencia de baño perfecta para los usuarios, al mismo tiempo que minimizan el consumo de los recursos necesarios y reducen el impacto medioambiental del mismo.
Se trata de una excelente opción para aquellos particulares u organizaciones que pretendan reducir su huella de carbono y promuevan la sostenibilidad. Mediante la aplicación de prácticas y tecnología sostenible desde el principio, estas piscinas, suponen un ahorro a largo plazo, requieren un mantenimiento mínimo y ofrecen una calidad del agua óptima.