Aprende a bucear con profesionales

isotipo

Aprender a bucear no es nada sencillo y te darás cuenta de ello en el preciso momento en el que te inscribas en un centro de buceo porque no se trata solamente de nadar.

Antes de que te vayas a inscribir en un centro para aprender a bucear como los profesionales, tendrás que analizar cada uno para saber cuál es el mejor.

Piensa que en estos centros hay profesionales que tienen experiencia y conocimientos y desde el minuto uno te enseñarán todo lo básico referente al buceo.

Cada centro de buceo es diferente

Muchos usuarios, en el momento en el que quieren aprender a bucear, piensan que todos los centros son iguales y que todos les ofrecerán lo mismos pero esto no es así.

Por regla general los centros de buceo han de estar homologados y los profesionales que impartan las clases han de contar con una serie de conocimientos y tienen que tener experiencia.

Tendrás que mirar si el centro cumple con las normas de seguridad porque los profesores no pueden permitir que nadie bucee si no se cuenta con el carnet correspondiente.

No mires mucho el precio porque si ves un centro que te ofrezca precios muy económicos no deberías de inscribirte en el mismo porque esto puede ser sinónimo de baja calidad.

Cuando acudas al centro para hablar con el encargado, analiza si el local está limpio, si todo está en su lugar y si los trajes que utilizan están en perfecto estado.

El material que use el centro ha de estar en perfecto estado

Aquí se va a hablar de un requisito que resulta totalmente imprescindible en cualquier centro de buceo y es que a nadie se le ocurriría meterse en el mar a nadar si tiene que usar un traje que esté estropeado.

Antes de inscribirte en un centro de buceo, analiza el estado en el que está el material, comprueba los reguladores y mira bien si los trajes tienen agujeros o no.

Podrías tomar en consideración la recomendación que te va a hacer Prodive Lanzarote en lo que respecta al tema de los trajes porque sería importante que revisaras si las cremalleras pueden abrirse y cerrarse con normalidad.

También los expertos mencionan que hay que mirar si los chalecos están en buenas condiciones o si hay algo que sea preocupante y lo mismo ocurre con las aletas, que han de estar en perfecto estado.

En el caso de que no quieras adquirir un equipo pero quieras alquilarlo, tendrías que mirar si te lo van a alquilar en buen estado o si viene defectuoso.

¿Resultaría conveniente tener en cuenta opiniones ajenas?

Pues esto tiene que tenerlo claro cada persona porque hay usuarios que, cuando se van a inscribir a un centro de buceo o a una academia, tienen en cuenta las opiniones de otros alumnos.

Hay personas que esto no lo tienen tan claro porque opinan que hay quien ha tenido una mala experiencia o buscaba otra cosa diferente y achaca la mala experiencia al centro.

Lo mejor siempre va a ser que el futuro estudiante acuda al centro de buceo, hable con el gerente, conozca al profesorado porque así podrá dar una opinión objetiva de primera mano.

Si quieres aprender a bucear y quieres saber en qué centro de buceo de España tienes que apuntarte, lo mejor será que acudas al centro que hayas elegido y tomes nota.

Piensa que cada centro es diferente y esto quiere decir que en algunos lugares te enseñarán a bucear de una manera y en otros utilizando técnicas variadas.

Mucho cuidado y no te fíes de los precios

Esto es algo que los profesionales del buceo siempre avisan porque hay personas que ven descuentos o precios sumamente bajos y deciden inscribirse en el centro de buceo si tener en cuenta las posibles consecuencias.

¿Esto quiere decir que un centro de buceo que sea económico va a ser peor que uno que sea algo caro?, pues prácticamente algo parecido y es que, dependiendo del precio, el usuario va a poder saber si el centro o la academia merece la pena o no.

En este caso hay que tener muy en la mente la siguiente frase: «lo barato sale caro» porque hay centros que pueden ofrecer a los usuarios precios económicos pero esto implica que no cuentan con trajes o que no hay prácticas.

Los centros de buceo tienen que contar con equipos completos y esto quiere decir que además de las clases teóricas, tendrán que enseñar a los estudiantes a nadar en pleno mar.

Procura buscar una academia o un centro que sea completo y, aunque veas que el precio es un poco caro, busca información sobre el mismo y analiza tu las diferencias.

Quiero bucear pero no sé qué hacer

Hay personas que son amantes del mar, quieren aprender a bucear pero saben que de un día para otro no lo van a conseguir y tampoco van a aprender a hacerlo mirando un par de vídeos en internet.

Es por ello que muchas personas se dedican a buscar en internet centros o academias para aprender a bucear acompañados de auténticos profesionales.

De hecho son los mismos expertos que enseñan a los alumnos a bucear los que afirman que hacer esto no es nada sencillo y hay personas que quieren hacerlo porque quieren descubrir nuevos lugares o simplemente porque quieren aprender a nadar mejor.

Si te apasiona el mar, si quieres aprender a bucear de forma correcta, tendrás que buscar un centro que lo tenga todo y que cuente con equipos que estén en buen estado.

Es importante que el local presente una serie de condiciones

¿Con esto de una serie de condiciones, a qué se hace referencia?, pues a lo siguiente: ¿irías a un centro de buceo si las instalaciones o el local estuvieran sucios?, ¿a qué no?

Pues a esto mismo se hacía referencia porque los alumnos, cuando van a estudiar a un determinado lugar, quieren que todo esté limpio y desinfectado.

Así que, cuando vayas a inscribirte a un determinado centro mira si las instalaciones están limpias y ordenadas, mira si hay malos olores o no y si en general todo está limpio.

Es importante que el centro cuente con piscina porque así podrá enseñar a los alumnos a bucear en un lugar seguro antes de que se tengan que adentrar al mar.

Es importante que el centro esté verificado

Pues sí, ahora toca lo más importante de todo y es que el centro de buceo que hayas elegido ha de garantizar a los alumnos la certificación del título en el caso de que hayan aprobado.

Hay que señalar que las agencias certificadoras importantes son las siguientes: PADI, SSI, CMAS, BSAC y FEDAS aunque los profesionales aseguran que las dos primeras que han sido mencionadas son las más populares.

Son certificadoras que tienen un prestigio reconocido, tienen buena calidad y esto es importante que lo tengan claro los alumnos porque si te vas a apuntar a un centro que carezca de la certificación querrá decir que no te enseñarán bien y no aprenderás nada.

Así que, antes de que te vayas a inscribir a un centro, mira con lupa y atentamente este tema porque puede parecer que no es importante pero lo cierto es que es de suma importancia.

Los profesionales que dan clases de buceo recomiendan a los alumnos que esto lo tengan presente porque si realizan un curso en un centro cualquiera que no cuente con la certificación correspondiente, todo el tiempo que hayan estado en el mismo no les valdrá para nada.

Comparte: