¿Cuáles son los materiales necesarios para dibujar al carboncillo?

isotipo

Hay artistas que tienen habilidades para dibujar un retrato al carboncillo, pero necesitan una buena fotografía. Para dibujar el retrato, es necesario una imagen bien enfocada y con la resolución adecuada. El retratista también necesita un papel de dibujo con un 65% de algodón en su composición, gelatinado, y de grano de nido de abeja en una cara y un grano fino en la otra cara del papel.

Lo mejor es empezar por la parte superior de la izquierda del papel y utilizar otro papel para apoyar la mano, ya que es importante no tocar el dibujo para no dejar marcas de grasa en el dibujo. Cuando la imagen está dibujada, se recomienda repasar con el lápiz de carboncillo suavemente y con la tela del algodón se puede eliminar el polvo del carboncillo. Después se empieza a pintar con la barra de creta o pasta negra, para dar sombras y claros con los difuminos y los dedos. Es importante proteger el retrato con un buen enmarcado o metraquilato. A través del dibujo podemos expresar nuestras emociones y disfrutar de múltiples beneficios.

Desde Canal Sur explican que «según los especialistas, nos ayuda a comunicarnos en un lenguaje diferente, nos sirve de terapia, nos eleva la autoestima, trabajamos la motricidad, mejora nuestra concentración. También es beneficioso para la salud mental, estimula la actividad cerebral, la inteligencia emocional, nos ayuda a apreciar el arte y la cultura. Y encima nos divierte. No hay edad para aprender a pintar».

El dibujo con carboncillo es una técnica artística muy expresiva y versátil. El carboncillo ofrece la posibilidad de crear diferentes tonos y texturas en los retratos. Es posible combinar el carboncillo con otras técnicas, como acuarela o técnicas de esgrafiado. Se recomienda utilizar difuminos, esponjas sintéticas o papel de cocina para conseguir transiciones graduales y mezclar los trazos de carboncillo. Los expertos explican que la práctica constante es clave para dominar este versátil material artístico. Es importante conocer los diferentes tipos de carboncillo y los materiales necesarios para comenzar.

Tipos de carboncillo

El carboncillo es un material de dibujo que viene en diferentes formas y cada tipo de carboncillo ofrece características únicas. En las tiendas especializadas de pintura, podemos encontrar diferentes tipos de carboncillos, desde carbones de talla XXL para realizar dibujos grandes, hasta carbones con dureza calibrada. La elección del tipo de carboncillo dependerá de las preferencias personales pero se recomienda experimentar con diferentes tipos y combinarlos para obtener resultados únicos en los retratos.

Para aportar más información y conocer los tipos más comunes de carboncillo le hemos preguntado al pintor retratista Eugeni Cabiró y este especialista en realizar retratos al carboncillo nos ha contado las características de cada uno de ellos:

Carboncillo en barra: Es el tipo más tradicional y es idóneo para realizar líneas y sombras. Se presenta en forma de una barra gruesa y generalmente de color negro intenso.

Carboncillo en palo: Similar al carboncillo en barra, pero permite un mayor control y detalles precisos en el dibujo. Se presenta de forma más delgada y alargada.

Carboncillo en lápiz: Este tipo de carboncillo viene presentado en forma de lápiz. Se puede afilar como un lápiz normal y este tipo es idóneo para trazar líneas nítidas y sutiles en los retratos. Además, ofrece diferentes durezas, como suave, medio y duro.

Carboncillo en polvo: Se puede utilizar con los dedos o con un aplicador para crear fondos difuminados y es sumamente suave.

Materiales necesarios para dibujar con carboncillo

Antes de comenzar a dibujar con carboncillo, es importante contar con los materiales adecuados. Lo mejor es utilizar un papel con una superficie resistente para que sea capaz de soportar la textura y la aplicación del material. Se recomienda usar un papel grueso y de gramaje alto, ya que permite conseguir tonos oscuros. También es necesario un difumino o papel de cocina para difuminar el carboncillo y suavizar los trazos. La lija para difumino es utilizada para afilar los difuminos y conseguir diferentes texturas. También se puede utilizar pinceles para aplicar y difuminar el carboncillo, especialmente en técnicas mixtas con acuarela.

Técnicas y recomendaciones para dibujar con carboncillo

La técnica del carboncillo ofrece una gran versatilidad y consiste en utilizar barras de carboncillo para crear trazos suaves y oscuros en el papel. Es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

-Para conseguir tonos más oscuros y contrastes en el dibujo, podemos aplicar mayor presión.

-Utilizar trazos sueltos y ligeros para dibujar los contornos principales.

-Utilizar diferentes grosores para conseguir diferentes resultados.

-Utilizar movimientos fluidos y gestuales para agregar expresividad a los retratos.

Comparte: