Quién más quién menos es conocedor del típico bar que se encuentra debajo de casa es un negocio en el que es necesaria una licencia de apertura para poder empezar la actividad en cuestión. Los expertos en franquicias de elmolipanycafe.com suelen advertir de esto a los emprendedores que les contactan a modo informativo, porque hay gente que se cree que se puede montar un negocio simplemente sin muchos más trámites, pero no es así.
Los trámites dependen del país o incluso del territorio
Aunque pueda parecer hasta cierto punto normal y lógico que para la apertura de un establecimiento en España no se pida lo mismo que en un país de LATAM, muchas veces también vemos como estos procedimientos pueden variar de unas comunidades autónomas a otras o hasta de los ayuntamientos.
Sabedores de la dificultad, parece importante tener claros una serie de aspectos respecto a ello, Por lo general hay que tener la documentación siguiente para la obtención de la licencia de apertura o de actividad en los locales de hostelería:
Acreditar que se tiene el local disponible
Esto se hace con un contrato de alquiler o mediante escritura de compraventa.
Tanto la persona como la empresa que desarrolle la actividad tienen que darse de alta en actividades económicas, siempre en el epígrafe que corresponda a la actividad hostelera que se trate.
De igual forma deberá haber un proyecto de actividad que lo firmará el técnico competente, la justificación de actividad por parte del establecimiento y sus instalaciones, el cual se ajustara a lo que establezca la normativa técnica que se aplique.
Además se debe tener un seguro de responsabilidad civil y un informe acústico.
Como ya decimos, la documentación para la apertura de una cafetería variará dependiendo del ayuntamiento, siendo la información básica que necesitemos para la apertura de la licencia.
Pasos para montar una cafetería
Algo que tenemos que tener claro es que para la apertura de una cafetería, lo mismo que para comenzar cualquier clase de actividad hay que consultar y contactar con técnicos que sean experimentados en dicha materia. Son personas que tienen que asesorar y realizar los trámites de todos los permisos y licencias que se necesiten, tanto para la comunicación previa como en el caso de la licencia de obra si se requiere.
Para las obras, existen dos caminos:
El local es posible que precise de una reforma, aquí, además de tramitar la licencia de actividad, deberemos solicitar una licencia de obra en el departamento de urbanismo que corresponda.
A lo mejor el local no precise reforma, en el caso de que sea así, lo más normal es que se haya desarrollado una actividad hostelera en dicho espacio. En esta situación, el propietario debe hacer una comunicación previa o cambiar la titularidad en el caso de que la actividad esté todavía vigente.
Podemos decir que para la creación del negocio, todo va a depender bastante de sus propias características.
Presupuesto para abrir una cafetería
En el caso del presupuesto para la apertura de una cafetería en España todo va a depender de la idea de negocio con la que contemos. Si lo que se quiere es montar un bar pequeño que oferte únicamente bebidas o si también se van a servir comidas, si será decorado austeramente o tendrá clase.
Hay más factores:
Puede que precise de reforma en las instalaciones de dentro del local, como a nivel eléctrico, fontanería, saneamiento, accesos, ventilación, etc. Las cocinas necesitan mucha inversión en muebles y para evacuar humos.
Las inversiones en decoración pueden variar mucho. Podemos incluir una conexión a la red o no, la cual va a ir ligada a un número de teléfono que será el propio local en cuestión. Recomendamos que se consulten las ayudas que es posible pedir si se quiere proceder a la apertura de un bar.
Consejos para la apertura de una cafetería
Sabiendo las preferencias, se recomienda pedir una serie de presupuestos cuando se haga cualquier clase de obra, ya que cada técnico va a ofertar una clase de servicio. Ya una vez definida la obra que se quiere hacer, después de pedir la licencia de obra, debemos pagar una tasa municipal dependiendo del presupuesto en el que se tenga que hacer la ejecución de la obra.
Hay que saber que un asesoramiento técnico adecuado hará que nos evitemos problemas en lo administrativo y económico, puesto que de no tener licencia de apertura es posible recibir multas o sanciones. Así que ya sabes, si precisas una licencia de apertura para la cafetería, lo mejor es pedir presupuesto.