¿Qué significa que un producto sea Denominación de origen (DO)?

isotipo

¿Te has fijado alguna vez al comprar un queso, un vino e incluso un turrón, en la etiqueta? En muchas etiquetas está fijado el término “Denominación de origen (DO)” y por lo general, solemos pasar de preguntarnos qué significa.

¡Pero desde aquí te animamos a que seas más curiosa o curioso y te intereses por él! Esta denominación va más allá de ser una simple una designación geográfica; representa una conexión profunda entre la identidad de un lugar y la excelencia de un producto.

(Además, una vez lo entiendas, entenderás también por qué son más caros).

¿Qué es exactamente la Denominación de origen (do)?

La Denominación de origen es un sistema de protección y certificación que asegura que ciertos productos son originarios de una región geográfica específica y que han sido producidos bajo condiciones controladas y reguladas. Esta designación busca proteger la autenticidad y las características únicas de un producto que están relacionadas con las particularidades geográficas, climáticas y culturales del lugar del que provienen.

Como hemos mencionado, cuando un producto porta la Denominación de origen en su etiqueta, se establece una garantía implícita de calidad y autenticidad, lo cual explica que los precios de dichos productos sean más altos que los precios de otro producto corriente.

¡Para dar este sello de calidad se pasan muchas pruebas! Los organismos y trabajadores que regulan las denominaciones de origen, se encargan de supervisar al detalle la producción para asegurar que se cumplan los requisitos necesarios para dotar de dicha denominación.

Gracias a estas supervisiones, no sólo se protege a los consumidores de posibles fraudes, sino que también se contribuye a preservar las tradiciones y técnicas de producción que han evolucionado a lo largo de generaciones.

¿Qué productos puedo encontrar dotados con la etiqueta Denominación de origen?

Esta denominación responde a una gran variedad de productos que podemos encontrar en tiendas especializadas y también en supermercados. Aunque todo el mundo suela asociar esta denominación a quesos y vinos, la realidad es otra; en España, existen más de 200 productos que son dotados con la etiqueta de Denominación de origen.

¿Quieres saber cuáles son algunos de estos productos? Quédate y te lo contamos a continuación:

  1. Vino.

Para comenzar, vamos a mencionar los más típicos: el vino y los quesos. Y es que, los vinos son quizás los productos más conocidos con Denominación de Origen.

Vinos famosos como el Rioja, el Ribera del Duero, o el Jerez, reciben esta denominación.

  1. Queso.

Los quesos ocupan el segundo puesto ante los productos más populares con el sello de Denominación de origen. Y es que, como bien saben desde la quesería ADIANO, el queso manchego no podría pasar desapercibido sin recibir una denominación tan especial como ésta.

Por supuesto, también destacan otros quesos conocidos como el queso Cabrales o el queso de Tetilla.

  1. Aceite de oliva.

Los aceites de oliva producidos en regiones específicas, como el aceite de oliva virgen extra de la región de Priego de Córdoba en España, ostentan también la designación de Denominación de origen.

Asimismo, el aceite de la Sierra de Segura ocupa un lugar especial también entre los aceites etiquetados con la Denominación de origen.

  1. Jamones y embutidos.

El jamón Ibérico, la butifarra, el salchichón de Vic o la sobrasada de Mallorca son algunas de las carnes más famosas que presentan la etiqueta de Denominación de origen en su envasado.

¡Son conocidos en todo el mundo, y ahora ya sabemos por qué!

  1. Frutas y verduras.

En algunos casos, ciertas frutas y verduras también pueden tener la Denominación de origen ¿lo sabías? De hecho, el mejor ejemplo lo encontramos en la pera de jumilla, la cual presenta en su etiqueta la pegatina Denominación de origen aquí en España.

Su dulzura y sabor la han hecho famosa en el mundo entero, y ahora nadie puede (ni debe) confundirla con otras peras corrientes ¡para eso tiene su etiquetado que la diferencia de las demás!

  1. Licores.

Los vinos no son las únicas bebidas alcohólicas que pueden recibir esta denominación; los licores como el Pacharán Navarro, el Orujo de Galicia o El brandy de Jerez también reciben este sello de calidad.

  1. Dulces y pan.

Algunos panes y productos de repostería, el turrón de Jijona, la tarta de Santiago o los pestiños originarios de Andalucía, obtienen también este sello de Denominación de origen.

  1. Productos de la huerta.

En algunos casos, ciertos productos hortofrutícolas específicos también pueden contar con la Denominación de origen, como es el caso de la aceituna Aloreñas de Málaga o la Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga.

Comparte: