Cómo combatir las plagas en el jardín con métodos ecológicos

isotipo

¿Tienes un jardín repleto de vegetación exuberante, pero empiezas a notar que los invitados no deseados se están aprovechando de tu cosecha? A continuación, te presentamos estrategias comprobadas para mantener tu jardín en buen estado sin tener que recurrir a productos químicos. Los métodos ecológicos que encontrarás aquí no solo te ayudarán a proteger tus plantas, sino que también contribuirán a la sostenibilidad de tu jardinería.

¿Cuáles son las plagas más comunes que podemos encontrarnos en nuestro jardín?

Una plaga es cualquier organismo destructivo, como un insecto, un animal o un hongo, que se considera perjudicial para las plantas, el ganado y los alimentos. Debido a su capacidad destructiva, muchas personas prefieren eliminarlas de la manera más eficiente. Sin embargo, algunas plagas son beneficiosas para nuestro ecosistema. Actúan como polinizadores, fuente de alimento para otros animales, descomponedores y aireadores del suelo. Por lo tanto, optamos por buscar métodos de control que fueran menos dañinos para estos insectos y animales, así como para nuestro suelo y plantas.

Las plagas más comunes que encontramos en nuestro jardín fueron pulgones, moscas blancas, orugas, gorgojos, barrenadores, roedores como ratones y ratas, aves, ácaros y hongos como el oídio y la roya. En este artículo, compartiré con ustedes los métodos que hemos estado usando para identificar, controlar y prevenir plagas en nuestro jardín.

Inspecciona tu jardín

Identificar las plagas a tiempo garantiza su control inmediato. Para ello, inspecciona tu jardín con regularidad, buscando hojas mordidas, agujeros irregulares y frutos dañados. Revisa debajo de las hojas para ver si hay telarañas, lo cual indica la presencia de ácaros. Los túneles en los tallos pueden indicar la presencia de barrenadores. Si las hojas de tu planta se están poniendo amarillas o marchitas, es probable que tenga plagas chupadoras de savia, como pulgones.

Intenta detectar también algunas plagas. Busca pequeños insectos o larvas en las hojas. Revisa la tierra para ver si hay rastros viscosos de caracoles y, si ves una sustancia pegajosa en las hojas, es posible que tengas plagas chupadoras de savia, como pulgones.

Asegúrate también de observar el comportamiento de tus plantas. Un crecimiento muy lento o atrofiado podría indicar que algo las está atacando. El aborto prematuro de las flores suele ser causado por tisanópteros.

Selección manual

Has inspeccionado tu jardín y has notado que tienes plagas. Si son más grandes y visibles, intenta eliminarlas a mano. Las plagas más grandes, como orugas y babosas, se pueden retirar y reubicar en otro lugar. Hazlo muy temprano por la mañana, cuando están menos activas, y recuerda usar guantes para tu seguridad.

Podar las plantas afectadas

Retira las hojas afectadas de tus plantas. Esto aplica especialmente a plantas afectadas por pulgones, ácaros, tisanópteros y otras plagas de amplia propagación. Poda las hojas y recoge cualquier fruto u hoja caída que pueda servir de escondite para las plagas. Limpia bien el entorno para que sea menos propicio para las plagas.

Pesticidas caseros y naturales

Después de identificar las plagas de su jardín, eliminar las más grandes y visibles, y podar la planta, puede preparar un pesticida natural para rociarla. A continuación, se presentan algunas recetas de pesticidas naturales que nos han funcionado.

1. Jabón en aerosol

Un spray de jabón se prepara simplemente mezclando 2 cucharadas de jabón líquido con 1 litro de agua. Aunque parezca básico, el jabón destruye la capa exterior de las plagas, deshidratándolas y matándolas. Rocía bien la mezcla sobre las plantas, incluyendo la parte inferior de las hojas. Enjuaga el jabón con agua limpia después de unas 4 horas para evitar dañar la planta.

2. Spray de nim

El árbol de nim es uno de esos superárboles con múltiples funciones. Crece muy rápido y prospera incluso en suelos poco profundos y pedregosos. Tiene una madera excelente, sus hojas se utilizan con fines medicinales y sus semillas se utilizan para elaborar pesticidas caseros y comerciales.

Para hacer aceite de nim, el experto biólogo Toni Ballesta de Bio soluciones Agro recomienda usar un mortero para moler semillas de nim bien limpias y secas hasta obtener un polvo fino (también puedes usar un molinillo). Luego, añadimos un poco de agua y lo dejamos en remojo durante 24 horas. Con un paño, escurrimos todo el líquido y listo, obtenemos aceite de nim orgánico y casero. Guardamos el aceite en un recipiente, alejado de la luz solar directa.

Para preparar el spray, mezcla 2 cucharaditas de aceite de nim (también puedes usarlo comprado) con 1 litro de agua. Agrega 1 cucharadita de jabón líquido y agita bien. Rocía la mezcla sobre tu planta temprano por la mañana. Recuerda que el aceite y el agua se separan rápidamente, así que asegúrate de agitar la mezcla constantemente.

El aceite de nim es uno de los mejores pesticidas naturales caseros para vegetales. Contiene un compuesto conocido como azadiractina. Este compuesto interrumpe el ciclo de vida de las plagas al impedir que las larvas avancen a la siguiente etapa. También actúa repeliendo insectos. Cuando las plagas adultas prueban el compuesto, pierden el apetito, dejándose morir de hambre.

3. Spray de ajo

Licúa una cabeza de ajo con 2 tazas de agua. Deja reposar la mezcla toda la noche. Cuela la mezcla y diluye el líquido con 2 litros de agua. Rocía tus plantas una vez a la semana. El fuerte olor del ajo enmascara el aroma natural de las plantas, repelendo así plagas como pulgones y orugas.

4. Spray de chile picante

El spray de chile picante es uno de los insecticidas más utilizados por los agricultores orgánicos. La capsaicina presente en los chiles irrita a las plagas masticadoras, como las orugas, y las repele.

Mezcla 10 chiles con un poco de agua, licúa y cuela la mezcla. Añade una cucharadita de agua líquida y rocía sobre las plantas, asegurándote de que lleguen a todas partes.

5. Spray de bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio se utiliza para controlar enfermedades fúngicas como el mildiú polvoroso. Para preparar la mezcla, añade 1 cucharada de bicarbonato de sodio, 1 cucharada de aceite vegetal y 1 cucharadita de jabón líquido a 1 litro de agua. Mezcla bien y rocía sobre la planta.

Estos aerosoles naturales funcionan mejor si se repiten después de 7 a 10 días. Si te preocupa que alguna de estas recetas pueda dañar tu planta, pruébala en una zona más pequeña y observa el efecto durante un par de días.

Otros métodos ecológicos para controlar las plagas en tu jardín

Además de los métodos de control de plagas, existen también otras medidas preventivas que reducen la probabilidad de que las plagas ataquen tu jardín. Algunas medidas preventivas que puedes tomar son:

  • Mantener un jardín limpio: Asegúrate de que tu jardín esté libre de malezas, hojas caídas o enfermas y frutas infestadas.
  • Practicar la rotación de cultivos: rotar tus cultivos evita la acumulación de plagas transmitidas por el suelo.
  • Evita regar en exceso: El exceso de humedad crea un caldo de cultivo ideal. Riega tu jardín hasta que esté húmedo, no empapado.
  • Creando barreras: Esparcir cáscaras de huevo trituradas en el borde del jardín dificulta el acceso de los caracoles a las plantas. El mantillo seco cumple la misma función.
  • Practicar la siembra asociada: la siembra asociada consiste en cultivar ciertas plantas juntas para repeler plagas, atraer insectos beneficiosos que se alimentan de plagas o promover el crecimiento de las plantas.
  • Cultiva ajo, cebolla, caléndula o albahaca para repeler plagas. Puedes plantar romero, tomillo y salvia en tu jardín para disimular el aroma natural de tus plantas, que atrae a las plagas.
Comparte: